Este día fue establecido por el decreto 1988/81 el cual designó al 23 de noviembre como el Día Nacional de la Defensa Civil, tras la respuesta que dio la comunidad para ayudar a las víctimas y damnificados del terremoto que azotó la ciudad sanjuanina de Caucete en 1977, que provocó decenas de muertos y unos 300 heridos.
![](https://static.wixstatic.com/media/919ff2_b52d58d544d046548b9eb4b49532e2d3~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_600,al_c,q_85,enc_auto/919ff2_b52d58d544d046548b9eb4b49532e2d3~mv2.jpg)
Esta institución nació en la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial como Defensa Pasiva Antiaérea organismo destinado a proteger a la población de daños por catástrofes naturales desastres y accidentes de gran escala o magnicidios de origen bélico.
El concepto se fue modificando y en 1969 pasó a ser Dirección General de Defensa Civil con funciones adaptadas a los riesgos propios de las transformaciones sociales y los cambios climáticos e incorporando la idea de prevención.
Se rige por los principios de solidaridad social y ayuda mutua y presta servicios de asistencia sanitaria salvamento comunicaciones y transporte asistencia social y rehabilitación de servicios esenciales.
Comments