Así lo confirmaba la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien anunció el comienzo de la campaña de inmunización contra el COVID-19 para el equipo docente, quienes recibirán las dosis Sinopharm, provenientes del laboratorio chino en Beijing.
![](https://static.wixstatic.com/media/379aa1_033ac6bc41084d91a91091c00de8ff1d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_585,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/379aa1_033ac6bc41084d91a91091c00de8ff1d~mv2.jpg)
Este mismo jueves llegarán 904.000 dosis de la vacuna china y los trabajadores serán divididos en cinco grupos prioritarios para realizar las vacunaciones necesarias.
La noticia fue anunciada durante la reunión de Vizzotti con el Consejo Federal de Salud (Cofesa) poco tiempo después del despegue del vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino al territorio de Beijing para traer las dósis al país.
"Se ha decido destinar las vacunas de Sinopharm al personal docente y no docente de las escuelas, que abarca una población total de 1.458.000 en todo el país" declaró el Ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmando que de este modo quedarían ratificados los "consensos construidos en el seno del Consejo Federal de Educación".
Además de esto, el Ministro Trotta confirmó que los cinco grupos priorizados para recibir la vacuna son los de personal de dirección y de docentes de nivel inicial y primer ciclo primario de educación especial, además del personal de apoyo a la enseñanza.
Finalmente, los tres grupos siguientes serían los docentes de nivel primario, del segundo ciclo de 4° a 6°/7° grados; nivel secundario y, por último, docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades.
Коментарі