“Un día angustiante, de bronca”, señalaron desde las redes sociales. La explicación oficial para suspender la asistencia a los comedores es que se busca mejorar el sistema. Las organizaciones denuncian que la situación es "desesperante".
![](https://static.wixstatic.com/media/919ff2_7a5dd055859441468fcbf04a1a1b07ed~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_507,al_c,q_85,enc_auto/919ff2_7a5dd055859441468fcbf04a1a1b07ed~mv2.jpg)
“Después de muchos años no pudimos cocinar a las más de 60 familias por falta de mercadería. No se nos entrega la mercadería correspondiente para cocinar y tenemos que ir todos los días a golpear las puertas para saber si nos dan o no nos dan ya que desde el área de desarrollo social a cargo de la señora Victoria Curuchet y el señor Leonel Galosi, no nos entregan el alimento en la cantidad que se necesita para cocinar a la gente”, afirmaron. “Hoy ni siquiera 1 paquete de arroz tenemos en el comedor”.
Además sentenciaron que: “cansados de esta situación que se repite todas las semanas, nos vemos en la obligación de salir el día de mañana a recorrer negocios y comercios para que podamos conseguir fideos o arroz para poder cocinar el día miércoles y pedir colaboración a todo aquel q su situación le permita ayudarnos”.
“No vamos a cerrar las puertas del comedor. Pedimos a Dios que ilumine al compañero señor intendente y que haga el esfuerzo para que no le falte el plato de comida a los más de 300 vecinos q asistimos. Gracias”, finalizó el comunicado.
El Gobierno mantiene pisado el envío de fondos y alimentos a los comedores comunitarios en todo el país, y la situación allí se agrava día a día. El dinero no alcanza en todas las familias para comprar alimentos y la población que asiste a los comedores crece. La política pública alimentaria venía siendo cuestionada por los movimientos sociales, en el marco de un proceso de reducción del gasto fiscal, pero suspender los pagos y el envío de mercadería mientras “están pensando” una mejor respuesta no contribuye a la solución, denuncian.
Comments