![](https://static.wixstatic.com/media/84b232_142615c9ee1042cba35b6098b06dafc3~mv2.jpg/v1/fill/w_775,h_900,al_c,q_85,enc_auto/84b232_142615c9ee1042cba35b6098b06dafc3~mv2.jpg)
A solo dos días de haber lanzado un aumento del 251 por ciento en los boletos de trenes y colectivos, el gobierno nacional anunció que “ha decidido terminar con el congelamiento en las tarifas” que regía hasta ahora, y confirmó que de esta manera se reducirán los subsidios a las empresas del sector en todo el país.
La medida funciona como una vendetta a las provincias, ya que la disposición oficial “elimina el Fondo Compensador del Interior” que amortiguaba el precio de los pasajes. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -que concentra la más grande cantidad de pasajeros del país- y ya sufrió esta semana un tarifazo en el transporte con una suba del 251%.
En este sentido la administración de Javier Milei le enrostró a los gobernadores que esto responde a un acuerdo que ellos habían firmado hace seis años atrás, durante el gobierno de Mauricio Macri.
"Por supuesto va a repercutir en tarifas", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni y lanzó que "el objetivo de todo esto es la equidad".
Según un comunicado de la Secretaría de Transporte, el único sector que seguirá recibiendo la ayuda estatal para viajar será a los usuarios de menores recursos, a través de la tarjeta SUBE, cuyo sistema sigue colapsado hace días.
“Las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el Atributo Social” que “implica un descuento del 55 por ciento de la tarifa del boleto”, puntualizó la cartera.
Comments