top of page

El Gobierno evalúa restringir la actividad nocturna ante la suba de casos de coronavirus

El aumento de contagio impactó en el Ejecutivo Nacional. Buscan contener la segunda ola. Este sábado, entró en vigencia la suspensión de vuelos desde Brasil, Chile y México, entre otras restricciones.



Los casi 13 mil casos de coronavirus que informaron este viernes impactaron de lleno en el corazón del Ministerio de Salud. La inevitable llegada de la segunda ola le dio impulso a Carla Vizzotti para retomar una idea que trascendió esta semana. Aunque el Ejecutivo había salido a desmentir a la titular de la cartera sanitaria, con los nuevos reportes de contagiados, la idea vuelve a ponerse sobre la mesa.


Además de las restricciones en los vuelos y las fronteras que entrarán en vigencia este sábado, Vizzotti tiene en carpeta una serie de medidas para implementar si es que las cifras de contagios por Covid-19 en la Argentina siguen creciendo en forma exponencial como lo hicieron este viernes. Una de las ideas es la de la cerrar la actividad nocturna en forma total de 23 a 6, una iniciativa que también es compartida por el Ministerio de Salud porteño.


Si esta idea finalmente se concreta durante los próximos 10 días en los que se evaluará cómo sigue la curva de contagios, uno de los principales rubros afectados sería el gastronómico. Los restaurantes, bares, pubs y similares deberían empezar a cerrar en un horario todavía más temprano del que ya lo hacen actualmente.


Otro objetivo de esta eventual medida es que los jóvenes tampoco puedan asistir a las fiestas clandestinas, sobre cuya existencia ya ha habido cientos de denuncias e imágenes en todo el país desde que se implementó la cuarentena obligatoria.


En la actualidad los boliches en la Ciudad de Buenos Aires deben cerrar a las 2, mientras que en la provincia de Buenos Aires pueden permanecer con sus puertas abiertas durante toda la madrugada.


Esto ya se quiso implementar a fines del año pasado, pero encontró una fuerte resistencia en particular en las zonas turísticas que ya venían golpeados por los efectos de la extensa cuarentena obligatoria que se implementó a partir del 20 de marzo de 2020.

Básicamente lo que quiere hacer el Gobierno es copiar lo que hicieron grandes ciudades europeas, como por ejemplo Madrid, para enfrentar la segunda ola de la enfermedad.


Esta iniciativa estuvo en la génesis de lo que dijo Vizzotti el martes pasado, cuando reveló que estaban estudiando algunas nuevas medidas de restricciones horarias para tratar de aplacar las crecientes cifras de casos confirmados y muertes en el país.


Fuente: Todo Noticias

Comments


Deja tu comentario:

Ultimas Noticias

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

AHORA Berisso 

Berisso, Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2019-2020 / AhoraBerissoOk.com / Todos los derechos reservados

bottom of page