Los candidatos deberán presentarse obligatoriamente a los dos debates que se realizarán en la Universidad de Santiago del Estero y en la UBA las primeras semanas de octubre.
![](https://static.wixstatic.com/media/919ff2_51fd13e25c9b478c99d40d0549e894bc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/919ff2_51fd13e25c9b478c99d40d0549e894bc~mv2.jpg)
Antes de las elecciones generales, que se llevan a cabo el domingo 22 de octubre a las 21, cada uno de los candidatos a presidente, que fueron definidos en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), deben primero realizar una puesta en común de sus propuestas en los debates presidenciales. En ese contexto, los postulantes se presentarán al menos en dos oportunidades antes de los comicios nacionales, aunque puede darse una tercera edición de haber segunda vuelta o ballottage.
Los debates presidenciales se llevarán a cabo en las fechas establecidas por la Cámara Nacional Electoral (CNE), ambos a las 21, y constan de dos presentaciones antes de las elecciones del 22 de octubre. Allí se presentarán los candidatos que competirán para ocupar el Poder Ejecutivo Nacional y expondrán sus propuestas con el fin de captar los votos de la ciudadanía.
“El primer debate se realizará el 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que utilizará al efecto el Fórum de la capital de dicha provincia”, informó la CNE. Esto se debe a que según la legislación, uno de los dos debates preestablecidos “deberá llevarse a cabo en el interior del país, en la capital de provincia que determine la Cámara Nacional Electoral″.
En tanto, el segundo encuentro se hará el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Allí también se llevará a cabo el debate de una eventual segunda vuelta, que tiene fecha para el 12 de noviembre.
La CNE es la autoridad de aplicación de la ley 27.337 de Debate Presidencial, sancionada en 2016. Por lo tanto, es la entidad que debe reglamentar todos los aspectos complementarios inherentes a la realización de los debates, en un ámbito de neutralidad e igualdad.
El primero de los encuentros será en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y en esa oportunidad los postulantes debatirán “Economía”, “Educación” y “Derechos Humanos y convivencia democrática”, que fue el bloque votado por la ciudadanía. En cambio, cuando se encuentren en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, situada en la Capital Federal, los bloques serán “Seguridad y “Trabajo y producción”, que fueron consensuados, y se agregó “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente”.
Comments