Se trata de un aumento del 11% en comparación con el inicio del último mes del año anterior. El incremento se produjo poco después de que el Gobierno reconociera la necesidad urgente de fabricar papeles de mayor denominación.
A pesar de los anuncios que Javier Milei hizo durante la campaña, los billetes en circulación alcanzaron un nivel récord sobre el final de 2023 y superaron los 10.450 millones de unidades. Se trata de un aumento del 11% en comparación con el inicio del último mes del año anterior, según datos del Banco Central (BCRA).
El incremento se produjo poco después de que el Gobierno reconociera la necesidad urgente de fabricar papel moneda de mayor denominación. Sin embargo, los nuevos billetes de $20.000 y $50.000 podrían demorar de seis a nueve meses en salir a la calle, ya que aún no se ha discutido el tema en el Directorio del Banco Central, de acuerdo a lo que consignó Bloomberg en Línea.
Esta dinámica sucedió en medio del aumento estacional de la demanda de dinero debido al pago de aguinaldos, las Fiestas y el inicio de la temporada de verano.
De acuerdo al documento, el 29 de diciembre la cantidad total de billetes en circulación en Argentina ascendió a 10.459,3 millones de unidades, un aumento del 11% con respecto a los 9439,3 millones del inicio de ese mes. Los billetes de $1000 representaron el 54,8% de este nuevo máximo, con 5735 millones de unidades, lo que significa 882,2 millones de billetes de $1000 más en comparación con el comienzo de diciembre de 2023.
En tanto, en el caso de los billetes de menor denominación ocurrió lo contrario: el BCRA retiró de la calle billetes de $10, $20, $50, $100 y $200 por la aceleración de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
La semana pasada, Milei confirmó que el BCRA emitirá nuevos billetes de $20.000 y $50.000 ante la alta inflación que carcomió el poder adquisitivo del papel moneda, que hasta ahora tiene al de $2000 como el de mayor denominación.
Comments