Se reunieron dos veces con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, pero aún no los llamaron y peligra el inicio de las clases.
![](https://static.wixstatic.com/media/919ff2_f9185a0030be4ae1a229b8dd67393bb5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/919ff2_f9185a0030be4ae1a229b8dd67393bb5~mv2.jpg)
Los gremios docentes siguen esperando que el Gobierno los convoque a negociar la paritaria del sector. Si tal convocatoria no llega entre el miércoles y el jueves de la semana próxima, podrían convocar a un paro nacional. Si bien en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, hubo un anuncio del gobernador Axel Kiciloff informando que se pagarán los sueldos normalmente pese a las demoras en la transferencia de fondos de Nación, la amenaza está latente. El comienzo del ciclo lectivo en la mayoría de las provincias que debería producirse a principios de marzo corre peligro.
“Los salarios docentes de todas las jurisdicciones se encuentran actualmente por debajo de la línea de pobreza (CBT) que de acuerdo al INDEC es de 495.798 pesos. El actual nivel inflacionario reduce de manera implacable el poder adquisitivo del salario docente. Ante esta acuciante situación si los sindicatos docentes no somos convocados a negociar es el gobierno el que pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo. A pocos días de iniciarse el mismo aún no tenemos novedad alguna por parte de los funcionarios”, afirmó la Unión Docentes Argentinos (UDA) en un comunicado conjunto con la CGT.
Comentários