El organismo previsional continuará con las Becas para estudiantes en el próximo año. Conocé todos los detalles.
![](https://static.wixstatic.com/media/919ff2_8661fe983a9046b484b1920f6e18e99f~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_505,al_c,q_85,enc_auto/919ff2_8661fe983a9046b484b1920f6e18e99f~mv2.jpg)
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago de las Becas Progresar en enero 2024 pero aún no publicó las fechas de cobro. Los beneficiarios cobrarán $20.000, el mismo monto que el último trimestre de 2023.
ANSES: qué tipos de Becas Progresar hubo en 2023
Progresar Trabajo: para personas que hagan cursos de formación profesional.
Progresar 16 y 17 años o Progresar Obligatorio: para estudiantes del nivel primario o secundario.
Progresar Superior: para estudiantes del nivel terciario o universitario.
Progresar Enfermería: para personas que cursen la carrera de enfermería en el nivel terciario o universitario.
Cómo cobrar el acumulado de las Becas Progresar
Para cobrar las Becas Progresar, aquellos beneficiarios deben gestionar la acreditación de su escolaridad. Este proceso puede realizarse de forma presencial en las oficinas del organismo, sin necesidad de turno previo, o de manera virtual a través de la plataforma Mi ANSES. Existen tres períodos habilitados para la presentación de la documentación:
Período del 1 de marzo al 30 de junio: permite el cobro del 20% acumulado correspondiente a enero y febrero del mismo año, abonado en marzo.
Período del 1 de julio al 31 de octubre: permite el cobro del 20% acumulado de marzo, abril, mayo y junio del mismo año.
Período del 1 de noviembre al 31 de diciembre: en este lapso, la presentación corresponde al mes de noviembre y permite el cobro del 20% acumulado de julio, agosto, septiembre y octubre del mismo año.
תגובות